Postulados Básicos del Psicoanálisis



Postulados Básicos del Psicoanálisis

El psicoanálisis es una corriente psicológica que se ocupa principalmente del estudio del inconsciente. Es una disciplina científica que tiene un rico cuerpo teórico que aborda aspectos fundamentales de la psiquis como son los referidos a la constitución del sujeto humano, la sexualidad, la afectividad, las motivaciones, la psicopatología, entre otros. Posee también un conjunto de métodos y técnicas tanto para la investigación de los procesos psíquicos (conscientes e inconscientes) de la personalidad, como para el tratamiento de entidades y trastornos mentales (método psicoterapéutico).

El fundador del psicoanálisis fue el médico Sigmund Freud, quien nació el año 1856, en Freiberg, Moravia (región oriental de la República Checa), pero desde temprana edad vivió en Viena. Pudiera ubicarse el nacimiento formal del psicoanálisis en la comunidad científica a partir de la publicación del trabajo de Freud y Breuer denominado “Estudios sobre la histeria” de 1895 (Gisbert, 1988). Discípulos como Carl Jung, Alfred Adler, Karl Abraham, Ernest Jones, Edward Glover, Wilhelm Stekel, Otto Rank, Franz Alexander, Sandor Ferenczi pueden considerarse como los más destacados. La mayoría de ellos siguieron desarrollando el psicoanálisis continuando la obra de Freud, pero otros, como en los casos de Jung, Adler y Stekel, dadas las diferencias irreconciliables, terminaron alejándose del psicoanálisis freudiano.

POSTULADOS BÁSICOS
El psicoanálisis en su teoría enfatiza los aspectos subjetivos afectivos (no fácilmente observables, interiores, ocultos, no cuantificables) del ser humano dentro de una perspectiva que valora lo histórico, es decir las vivencias pasadas de cada persona. Entre sus postulados básicos cabe mencionar los siguientes:

Existencia de un inconsciente dinámico en la psiquis humana. Este inconsciente no es simplemente lo contrario de lo consciente, constituye una entidad que moviliza las fuerzas psíquicas y que influye sobre las imágenes, pensamientos, sentimientos y conductas de las personas.

Determinismo psíquico del inconsciente. Según este postulado el inconsciente dinámico determina procesos psíquicos, vivencias y conductas. Es decir el inconsciente no sólo tiene que ver con lo que no sabemos, con lo desconocido y lo oculto producto del mecanismo de la represión. Es más que eso, es una instancia que determina en gran medida la vida psíquica, que produce efectos en el pensamiento, en las emociones, en el comportamiento sin la participación de la voluntad y el conocimiento consciente de las personas. Ejemplo de estos procesos mentales y comportamientos determinados en gran medida por el inconsciente estarían: los sueños (nadie elige conscientemente lo que va a soñar), los síntomas (psíquicos y somáticos), los lapsus lingue (decir cosas que no queremos decir por equivocación) producciones artísticas olvidos, torpezas o pequeños o grandes accidentes, entre otros.

Importancia de las experiencias tempranas del ser humano: según el psicoanálisis en los primeros cinco años de la vida se estructuran los fundamentos de la personalidad. De allí la relevancia de las vivencias en estos primeros estadios del ser humano que van a influir en el desarrollo posterior de su personalidad y en la aparición o no de síntomas psicopatológicos.

Importancia de la afectividad y la sexualidad: para la teoría psicoanalítica lo afectivo y lo sexual tiene un papel privilegiado en la existencia del ser humano, en el desarrollo de su psiquis y de su personalidad. Ambos constructos están íntimamente relacionados por cuanto son productos del deseo y de las pulsiones (concebidas como impulsos internos que dirigen la conducta hacia un fin para obtener un objeto determinado). El planteamiento de la existencia de una sexualidad infantil que no tiene como fin la procreación, de la concepción del deseo como algo psíquico diferente a las necesidades biológicas y la consideración de la pulsión como concepto limítrofe entre lo somático y lo psíquico, coloca a la sexualidad humana, según el psicoanálisis, más dentro del orden psicosociocultural que biológico.

Principio de sobredeterminación. Según este planteamiento los procesos psíquicos y la conducta no dependen de un solo factor. Se relaciona este postulado con el concepto de series complementarias según el cual las etiologías (causas) de las neurosis estaría dada por diversos factores que van a tener un peso diferencial. Estos factores endógenos (biológicos, hereditarios, constitucionales) y exógenos (experiencias tempranas, factores sociales) formarían conjuntos o series que se complementan entre si. En el caso que alguna de estas series tenga una mayor influencia respecto a las otras, las restantes cumplirían un papel segundario. (Gisberg, 1988).

Conceptualización de la vida psíquica como un continuo en el cual lo normal y lo patológico no tienen una línea divisoria clara, precisa. Según este postulado toda persona, incluso las consideradas muy normales, presentan vivencias, síntomas o conductas no sanas o indeseables que pueden estar reprimidas, desplazadas o hacerse explícitas en un momento dado. Significa también que las personas etiquetadas como anormales presenta partes sanas de su personalidad. Muchos de los síntomas que se observan exacerbadas en las personas que sufren desórdenes psíquicos se presentan de manera atenuada en las personas más sanas.

José Alfonso Morales Rosales

2 comentarios:

¿POR QUÉ LOS CELOS ENFERMIZOS TRASFORMAN UN HOMBRE AMOROSO EN UN MOSTRUO?

     Cuando una mujer fue asesinada a sangre fría por su ex esposo entrando a su casa, se volvió a dimensionar el caso de los feminicidios t...